Diábolo en el Oído (tubo de ventilación), Información para el paciente

'Doctor,- explíqueme de que se tratan los diábolos en el oído

Las infecciones dolorosas del oído son habituales en los niños –a la edad de 5 años, casi todos los chicos han experimentado al menos un episodio. La mayoría de las infecciones se resuelven solas (si son causadas por virus) o son tratadas eficientemente con Antibióticos (si son causadas por bacterias). Pero a veces, estas infecciones del oído y/o fluido en el oído medio pueden transformarse en un problema crónico que evoluciona produciendo problemas tales como Hipoacusia, o trastornos de la conducta o del habla. En estos casos, se puede considerar la inserción, por un especialista en Otorrinolaringología, de un Diábolo (tubo de ventilación) en el oído.

Índice
  1. ¿Qué son los diábolos de Ventilación?
  2. ¿Quién necesita diábolos de ventilación y porqué?
  3. ¿Cómo se colocan los diábolos en el Oído?
  4. ¿Qué pasa durante la cirugía?
  5. ¿Qué se puede esperar después de la cirugía?
  6. Posibles complicaciones

¿Qué son los diábolos de Ventilación?

Los Diábolos (tubos de ventilación) son pequeños cilindros huecos que se colocan a través de la membrana timpánica para permitir la entrada de aire en el Oído Medio. También se pueden llamar Tubos de Timpanostomía, Tubos de Miringotomía, Tubos de ventilación o PE (ecualizalizadores de presión). Estos tubos pueden ser de plástico, metal, o Teflón y pueden tener una cobertura para reducir las infecciones. Hay dos tipos básicos de diábolos para el oído:

De corta o larga duración. Los de corta duración son más pequeños y típicamente permanecen en su lugar desde 6 meses a un año eliminándose solos. Los tubos de larga duración son más grandes y tienen rebordes que los aseguran por un período de tiempo más prolongado. Los tubos de larga duración se pueden caer solos; pero en algunos casos es necesaria la extracción por un Otorrinolaringólogo.

Diábolo Oído

¿Quién necesita diábolos de ventilación y porqué?

Los diábolos de ventilación se recomiendan a menudo cuando una persona experimenta repetidos episodios de infecciones en el oído (Otitis media aguda) o tiene una pérdida auditiva causada por la presencia persistente de fluido en el Oído Medio (Otitis Media Secretora). Estas condiciones ocurren más comúnmente en los niños; pero también pueden estar presentes en adolescentes y adultos y pueden provocar trastornos del habla y del equilibrio, pérdida auditiva, o cambios en la estructura de la membrana Timpánica. Otras condiciones menos frecuentes en que puede considerarse la colocación de estos tubos son algunas malformaciones del Tímpano, de la Trompa de Eustaquio, Síndrome de Down, fisura de Paladar, y Barotrauma (Lesión del Oído Medio causada por una reducción de la presión de aire en el oído medio), que usualmente sucede con los cambios de altitud durante el vuelo o cuando se realiza Buceo.

También te puede interesar:Implantes CoclearesImplantes Cocleares

Cada año se realizan en niños de Estados Unidos más de medio millón de estas cirugías, haciendo que sea la intervención quirúrgica más frecuente que se realiza con Anestesia General en la infancia. Es más frecuente entre los tres y cinco años.

La colocación de estos tubos puede:

  • Reducir el riesgo de futuras infecciones
  • Restaurar la pérdida auditiva causada por la presencia de fluido en el Oído Medio
  • Mejorar los problemas del habla y del equilibrio, y
  • Mejorar los problemas de conducta y del sueño causados por las infecciones crónicas del Oído.

¿Cómo se colocan los diábolos en el Oído?

Los diábolos se colocan realizando un procedimiento quirúrgico ambulatorio llamado Miringotomía. Una Miringotomía se refiere a una incisión (un orificio) en la Membrana Timpánica. Se lo hace habitualmente con un pequeño bisturí, bajo visión a través de un microscopio quirúrgico; pero también se puede hacer una Timpanostomía con un equipo de Rayos Láser.

Si el tubo no se coloca, el orificio cicatrizará y se cerrará en unos pocos días. En el caso del Láser permanece abierto de tres a cuatro semanas aproximadamente. En algunos casos, puede ser suficiente; pero en otros, es necesario ventilar el Oído Medio mucho más tiempo. Por eso se coloca el diábolo de ventilación, que mantiene el orificio abierto en forma prolongada.

¿Qué pasa durante la cirugía?

En los niños pequeños se administra una Anestesia General poco profunda, habitualmente inhalatoria. Los chicos mayores pueden tolerar, como los adultos, el procedimiento con Anestesia Local. Se realiza la Miringotomía y luego se succiona el fluido que está detrás de la Membrana Timpánica (en el espacio del Oído Medio).

Entonces se coloca el diábolo de ventilación a través del Tímpano. En ese momento se pueden administrar unas gotas óticas y estas pueden ser necesarias unos días más. Habitualmente el procedimiento es breve y los pacientes se despiertan rápidamente.

También te puede interesar:Amigdalectomia - AdenoidectomiaAmigdalectomia - Adenoidectomia

El Otorrinolaringólogo puede recomendar la remoción de la Adenoides (tejido Linfoide ubicado en la vía aérea superior, detrás de la Nariz) al mismo tiempo que colocará los diábolos de ventilación. Esto es casi siempre considerado cuando es necesario repetir la colocación de tubos.

Estudios actualizados de investigación indican que la remoción de la Adenoides al mismo tiempo que se colocan los diábolos de ventilación puede reducir el riesgo de infecciones recurrentes del oído y la necesidad de repetidas cirugías del mismo.

¿Qué se puede esperar después de la cirugía?

Después de la cirugía, el paciente es monitoreado en la sala de recuperación y habitualmente, si no hay complicaciones presentes, está en condiciones de retirarse en una hora. Puede haber ningún o poco dolor postoperatorio, a veces un pequeño mareo, irritabilidad y/o náuseas temporarias derivadas de la anestesia.

La pérdida auditiva causada por la presencia de fluido en el oído medio se resuelve inmediatamente con la cirugía. A veces los chicos pueden oír tanto mejor que se quejan de que los sonidos normales suenan demasiado fuerte. El Otorrinolaringólogo proveerá instrucciones postoperatorias específicas para cada paciente incluyendo cuando requerir atención inmediata y los turnos para el seguimiento adecuado. Él o ella podrán también prescribir antibióticos y gotas óticas por unos días.

Para evitar la posibilidad de que a través del Tubo de Ventilación entren bacterias en el oído medio, los médicos pueden recomendar que mantenga los oídos secos usando tapones para el oído u otros elementos que impidan la entrada de agua durante el baño, la natación y otras actividades en el agua. Sin embargo, recientes investigaciones sugieren que la protección de los oídos no sería tan necesaria, excepto cuando se zambullen o en actividades con aguas no limpias, tales como lagos o ríos. Los padres deberían conversar con el médico tratante acerca de la protección del oído después de la cirugía.

Posibles complicaciones

La Miringotomía con colocación de tubos de ventilación es un procedimiento extremadamente común y seguro, con mínimas complicaciones. Cuando éstas existen, pueden incluir:

También te puede interesar:Comprando un AudífonoComprando un Audífono
  • Perforación - Puede suceder cuando el tubo sale espontáneamente o cuando se extrae un tubo de larga duración y el orificio en la membrana no cicatriza. Este orificio se puede cerrar a través de un procedimiento quirúrgico menor llamado Tímpanoplastia o Miringoplastia.
  • Cicatrices - Cualquier irritación de la Membrana Timpánica (infecciones recurrentes), y también reiteradas colocaciones de tubos de ventilación, pueden causar cicatrices llamadas Tímpanoesclerosis o Miringoesclerosis. En la mayoría de los casos no traen problemas en la audición.
  • Infección - Las infecciones pueden ocurrir en el oído medio o alrededor del tubo. Sin embargo, estas infecciones son usualmente menos frecuentes que antes de la operación, producen menos pérdida auditiva, y son más fáciles de tratar- a menudo curan con unas gotas. Sólo a veces podría ser necesario un antibiótico oral.

Los tubos salen espontáneamente muy pronto o permanecen demasiado- Si un tubo se expulsa del tímpano demasiado pronto (lo que es impredecible), el fluido podría retornar y hacer necesaria una nueva cirugía. Los tubos que permanecen demasiado pueden facilitar una perforación o pueden requerir su remoción por parte del otorrinolaringólogo.

La consulta con un Otorrinolaringólogo (Cirujano de Garganta, Nariz y Oído) debe ser requerido si usted o su hijo/a ha experimentado repetidas o severas infecciones del oído, infecciones que no se curan con antibióticos, pérdida auditiva debido a la presencia de fluido en el oído medio, Barotrauma, o tener una anormalidad anatómica que inhibe el drenaje del oído medio.

 

Este texto corresponde a un folleto para pacientes preparado por la American Academy Of Otolaryngology - Head and Neck Surgery.

Traducido por el Dr. Raúl Pitashny, Miembro del Comité de Otorrinolaringología Internacional de esa Academia. Período (1993-1996, 1996-1999)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

También te puede interesar:Implante CoclearImplante Coclear

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 8

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

También te puede interesar:Láser de DiodoLáser de Diodo

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diábolo en el oído (tubo de ventilación) en la categoría Procedimientos y tratamientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de privacidad. Mas información