Trastornos en la deglución

Información para el paciente

La dificultad para tragar (disfagia) es común en todas las edades, especialmente en las personas mayores. El término disfagia se refiere a una sensación de dificultad en el pasaje de alimentos sólidos o líquidos de la boca al estómago. Esta puede ser causada por muchos factores, la mayoría son temporarios y no peligrosos. Las dificultades para tragar raramente representan una enfermedad más seria, como un tumor o un desorden neurológico. Cuando la dificultad no desaparece rápida y espontáneamente, debería visitar a un especialista otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello.

Trastornos en la deglución

Índice
  1. Como se traga
  2. ¿Cuáles son las causas de estos desórdenes?
  3. Síntomas
  4. ¿Quién evalúa y trata los desordenes de la deglución?
  5. Evaluación de un desorden persistente de la deglución

Como se traga

Normalmente tragamos cientos de veces al día, para comer sólidos o beber líquidos, tragar la saliva y otras secreciones que el cuerpo produce. Este proceso deglutorio tiene cuatro etapas:

  1. La primera es la preparación oral, en donde los alimentos son masticados y acomodados antes de tragar.
  2. En la siguiente etapa oral, la lengua transporta los alimentos a la parte posterior de la boca, comenzando la respuesta deglutoria.
  3. La etapa faringea comienza cuando la comida o los líquidos pasan rápidamente la faringe (el canal que conecta la boca con el esófago) hacia el esófago.
  4. Al final, la etapa esofágica, los alimentos pasan a través del esófago hacia el estómago.

A pesar de que en la primera y segunda etapas hay un cierto control voluntario, la tercera y cuarta se producen solas sin actividad consciente.

También te puede interesar:OtoesclerosisOtoesclerosis

¿Cuáles son las causas de estos desórdenes?

Una interrupción en el proceso de deglución puede causar dificultades. Puede ser algo simple, como mala dentadura, malas prótesis dentarias o un simple resfrío. Una de las causas más frecuentes de disfagia es el reflujo gastroesofágico. Ocurre cuando el ácido del estómago sube por el esófago hasta la faringe, causando malestar. Otras causas incluyen: accidentes cerebro vasculares, trastornos neurológicos progresivos, la presencia de una cánula de traqueotomía, una cuerda vocal paralizada o inmóvil, un tumor en la boca, garganta o esófago, o cirugía en el área de la cabeza, el cuello, o el esófago.

Síntomas

Los síntomas producidos por los desórdenes de la deglución incluyen:

  • Aumento de la saliva
  • Una sensación de que la comida o los líquidos pinchan durante la deglución o después, o al tragar saliva
  • Molestias en la garganta o el pecho, especialmente cuando está presente el reflujo gastroesofágico
  • Una sensación de cuerpo extraño o un ¨bulto ¨ en la garganta
  • Pérdida de peso o inadecuada nutrición debidas a problemas de deglución más importantes
  • Tos o ahogos causados por la comida, líquidos o saliva que al no pasar fácilmente durante la deglución, pequeñas porciones de ellos, se introducen a veces en los pulmones.

¿Quién evalúa y trata los desordenes de la deglución?

En muchos casos, especialmente situaciones comunes como un resfrío o reflujo gastroesofágico temporario, el médico de familia diagnosticará y tratará efectivamente el problema. Cuando hay un desorden de la deglución más significativo o cuando la causa no es obvia es conveniente la participación de un especialista. Estos especialistas incluyen profesionales en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, patología del lenguaje, gastroenterología, radiología, cirugía de tórax, nutrición, neurología y odontología. Es conveniente a menudo, que trabajen en equipo para completar el diagnostico y tratamiento.

Evaluación de un desorden persistente de la deglución

Cuando la disfagia es persistente y la causa no es aparente, el otorrinolaringólogo – cirujano de cabeza y cuello analizará la historia del problema y examinará la boca y la garganta. Esto se puede hacer con la ayuda de espejos o un tubo (laringoscopio flexible), que permite la visión de la parte posterior de la lengua, la garganta, y la laringe (caja de la voz). Si es necesario, un otorrinolaringólogo o un gastroenterólogo examinarán el esófago, estomago e intestino alto (duodeno). Estos especialistas podrán recomendar radiografías del mecanismo de la deglución (tragando substancias de contraste), que son realizadas por radiólogos.

También te puede interesar:¿Qué se puede hacer para el Mareo o el Vértigo?¿Qué se puede hacer para el Mareo o el Vértigo?

Si existe un problema especial, el especialista de la voz puede consultar con el radiólogo para hacer estudios especiales que ayuden a identificar las cuatro etapas de la deglución. Usando comida de distinta consistencia, y haciendo tragar al paciente en distintas posiciones se investigará su habilidad. Puede ser necesario un examen neurológico, si el desorden se origina en el sistema nervioso, quizás por un accidente cerebro vascular u otros trastornos neurológicos

 

Este texto corresponde a un folleto para pacientes preparado por la American Academy Of Otolaryngology - Head and Neck Surgery.

Traducido por el Dr. Raúl Pitashny, Miembro del Comité de Otorrinolaringología Internacional de esa Academia. Período (1993-1996, 1996-1999)

También te puede interesar:Alergia AlimentariaAlergia Alimentaria

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 3

También te puede interesar:Alteración del Gusto y del OlfatoAlteración del Gusto y del Olfato

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

También te puede interesar:Amigdalectomia - AdenoidectomiaAmigdalectomia - Adenoidectomia

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trastornos en la deglución en la categoría Otorrinolaringología Básica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de privacidad. Mas información