Ruido, oídos y protección auditiva
Información para el paciente
Uno de cada 10 norteamericanos tiene una pérdida auditiva que afecta su capacidad para entender la conversación normal. La exposición al ruido excesivo es la causa más frecuente de pérdida auditiva.
- ¿Realmente, el ruido puede dañar mis oídos?
- ¿Puedo ¨endurecer¨ mis oídos?
- ¿Cómo trabaja el oído?
- ¿Cómo puedo saber si un ruido es peligroso?
- ¿Qué tiene que ver la frecuencia con la pérdida auditiva?
- ¿Qué son los decibeles?
- ¿Hasta cuánto pueden llegar los decibeles sin afectar mi oído?
- ¿La duración del tiempo en que escucho un ruido tiene que ver con el daño que me provoca?
- ¿Puede el ruido afectar algo más que la audición?
- ¿Quién debería usar protección?
- ¿Hay leyes laborales?
- ¿Qué son los protectores acústicos? ¿Cuán efectivos son?
- ¿Porqué no puedo usar simplemente algodón?
- ¿Cuáles son los problemas comunes de los protectores acústicos?
- ¿Puedo escuchar a otras personas o problemas en la maquinaria cuando uso protectores auditivos?
- ¿Qué pasa si mis oídos están dañados previamente? ¿Cómo puedo saber?
¿Realmente, el ruido puede dañar mis oídos?
Si, el ruido puede ser peligroso. Si es suficientemente fuerte y duradero, puede dañar su audición.
El daño causado por el ruido, llamado Hipoacusia neuro sensorial o pérdida nerviosa, puede ser producido por otros factores además del ruido; pero el daño inducido por el ruido es diferente, en el sentido- de que se puede prevenir casi totalmente.
¿Puedo ¨endurecer¨ mis oídos?
No. Si usted cree que se ha acostumbrado al ruido fuerte, probablemente éste ya ha dañado su oído, y no hay tratamiento- ni medicina, ni cirugía, ni aún un audífono- que realmente corrija su audición una vez que ésta haya sido dañada por el ruido.
¿Cómo trabaja el oído?
El oído tiene tres partes principales: Externo, Medio, e Interno. El oído Externo (la parte que puede ver) comienza en el conducto auditivo. El Tímpano separa el oído externo del oído medio. Pequeños huesecillos en el oído medio ayudan a transferir el sonido al oído interno. El oído interno contiene el nervio auditivo que llega hasta el cerebro.
Cualquier fuente sonora envía vibraciones u ondas de sonido al aire. Éstas entran en el conducto auditivo, golpean el Tímpano, haciéndolo vibrar. Las vibraciones pasan a los huesecillos del oído medio que las trasmiten al oído interno. Ahí, las vibraciones sonoras se transforman en impulsos nerviosos y van directamente al cerebro, que los interpreta como sonido: música, una puerta que se cierra, una voz, etc.
Cuando el sonido es demasiado intenso, comienza a matar las células nerviosas del oído interno. Cuando el tiempo de exposición al ruido aumenta, más y más células son destruidas. A medida que el número de terminaciones nerviosas disminuye, también lo hace su audición. No hay forma de restablecer la vida de las células muertas; el daño es permanente.
¿Cómo puedo saber si un ruido es peligroso?
Las personas difieren en su sensibilidad al ruido. Como regla general, puede dañar su audición si tiene que gritar sobre el ruido de fondo para hacerse oír. Si le hace doler los oídos, si aparece un zumbido, o si queda por varias horas un poco sordo después de una exposición al ruido.
El sonido puede ser medido en forma científica de dos maneras. La intensidad, o potencia del sonido, se mide en decibeles. El tono se expresa en vibraciones sonoras por segundo. Un tono bajo como el de una voz profunda o una tuba produce menos vibraciones por segundo que una voz aguda o un violín.
¿Qué tiene que ver la frecuencia con la pérdida auditiva?
La frecuencia se mide en ciclos por segundo, o Hertz (Hz). Cuando más alto es el tono del sonido, mayor es la frecuencia.
También te puede interesar:
Los niños pequeños, quienes generalmente tienen la mejor audición, pueden a menudo distinguir sonidos desde 20 Hz, como el de la nota más baja de una gran pipa de órgano, y hasta los 20.000 Hz, tal como el agudo altísimo de un silbato para perros que muchas personas adultas son incapaces de oír.
El lenguaje humano, que se extiende entre los 300 y los 4.000 Hz, suena para la mayoría de las personas más fuerte que los ruidos de muy alta o muy baja frecuencia. Cuando la pérdida auditiva comienza, se pierden primero las frecuencias altas, lo que explica porque la gente con pérdida auditiva a menudo tiene dificultades con las voces de tono alto de las mujeres y los niños.
La pérdida de las frecuencias altas produce también distorsión del sonido, por lo que se hace difícil entender la palabra aunque se la escuche. Las personas con Hipoacusia suelen tener dificultad para detectar diferencias entre ciertas palabras que suenan parecido, especialmente las que contienen S, F, SH, CH, H, o C suave, porque el sonido de estas consonantes es de mucho mayor frecuencia que las vocales y otras consonantes.
¿Qué son los decibeles?
La intensidad de un sonido se mide en decibeles (dB). La escala corre entre el mínimo sonido que el oído humano pueda detectar, que es denominado 0dB, y más de 180 dB, el ruido de un cohete durante el lanzamiento.
Los decibeles son medidos logaritmicamente. Esto significa que la intensidad se incrementa en unidades de 10, cada incremento es 10 veces mayor que el anterior. Entonces, 20 decibeles es 10 veces la intensidad de 10 dB, y 30 dB es 100 veces más intenso que 10 dB.
¿Hasta cuánto pueden llegar los decibeles sin afectar mi oído?
La mayoría de los expertos concuerdan que la exposición continua a más de 85 dB puede ser peligrosa.
¿La duración del tiempo en que escucho un ruido tiene que ver con el daño que me provoca?
Ciertamente lo es. A mayor tiempo de exposición, más dañino puede ser. Asimismo, cuando más cerca esté de la fuente sonora, más dañina será.
Cada disparo de arma de fuego produce un ruido que puede dañar el oído de quien esté cerca Los grandes cañones y la artillería son los peores porque son los más ruidosos. Aún los fuegos de artificio pueden dañar el oído si la explosión está cerca. Cualquiera que use armas de fuego sin alguna forma de protección arriesga su oído.
Estudios recientes muestran un aumento alarmante de pérdida auditiva en los jóvenes. Las evidencias sugieren que la música de rock pesado junto al aumento del uso de radios portátiles con auriculares pueden ser responsables de ese fenómeno.
También te puede interesar:
¿Puede el ruido afectar algo más que la audición?
Un zumbido, llamado Acúfeno, aparece comúnmente después de una exposición al ruido, y a menudo es permanente. Algunas personas reaccionan con ansiedad e irritación al ruido fuerte. Y aumento del pulso y la presión, o acidez gástrica. El ruido muy fuerte puede reducir la eficiencia para realizar tareas difíciles, al producir distracción.
¿Quién debería usar protección?
Si usted trabaja en un ambiente excesivamente ruidoso debería usar protectores. Debería también usarlos si utiliza herramientas a motor, equipos ruidosos, o armas de fuego.
¿Hay leyes laborales?
La exposición habitual al ruido por arriba de 85dB causará una pérdida gradual en un número significativo de individuos. , Y ruidos más intensos empeorarán el daño. Para oídos no protegidos, el tiempo de exposición permitido decrecerá a la mitad por cada 5dB de incremento en el nivel sonoro promedio. Por ejemplo, la exposición está limitada a 8 Hs. A 90 dB, 4 Hs. A 95 dB, y 2 Hs a 100 dB.. La más alta exposición al ruido permisible para un oído no protegido es 115 dB durante 15 minutos por día, Ningún ruido por arriba de 140 dB está permitido.
La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (USA), en su enmienda de 1983, requiere programas de conservación de la audición en lugares de trabajo ruidosos. Esto incluye un test anual de audición a más de 5.000.000 obreros expuestos a un promedio de 85 dB o más durante una jornada de 8 Hs.
Idealmente, la maquinaria ruidosa y los lugares de trabajo deberían ser diseñados para ser más silenciosos o disminuirse el tiempo trabajado en el ruido; sin embargo, el costo de estas acciones es a menudo prohibitivo. Como una alternativa, se requieren protectores individuales cuando el ruido durante 8 Hs es más que 90dB.
Cuando las mediciones de ruido indican que se debe usar protección acústica, el empleador debe ofrecer al menos un tipo de tapones y un tipo de auriculares sin costo. Si el test de audición anual demuestra una pérdida de 10 o más dB en los tonos agudos de cualquier oído, el trabajador debe ser informado y usar protectores cuando el promedio de ruido es más de 85 dB. Pérdidas de audición mayores y/o la posibilidad de enfermedades del oído podrían indicar la necesidad de una consulta al otorrinolaringólogo.
¿Qué son los protectores acústicos? ¿Cuán efectivos son?
Los dispositivos de protección acústica disminuyen la intensidad del sonido que llega al tímpano. Vienen en dos formas: Tapones y Auriculares.}
- Los tapones se alojan dentro del conducto auditivo externo. Para ser efectivos deben sellar totalmente el canal. Existe una variedad de formas y tamaños y también pueden ser hechos a medida. Para las personas que tienen problemas para mantenerlos en el oído, se pueden adaptar a una vincha.
- Los auriculares producen un cierre hermético sobre la oreja bloqueando el canal, y se mantienen en posición con una banda ajustable. No funcionan bien sobre anteojos o con pelo largo.
Colocados adecuadamente los tapones o los auriculares pueden reducir el ruido entre 15 a 30 dB. Los mejores tapones o auriculares son aproximadamente iguales en reducción sonora, aunque los tapones son mejores para bajas frecuencias y los auriculares lo son para ruidos de alta frecuencia.
El uso simultaneo de ambos usualmente agrega 10 o 15 dB más de protección. El uso combinado debería considerase cuando el ruido supera los 105 dB.
¿Porqué no puedo usar simplemente algodón?
Las pelotillas de algodón o papel colocados en el canal son una protección poco eficaz; solamente reducen el ruido en no más de 7 dB.
También te puede interesar:
¿Cuáles son los problemas comunes de los protectores acústicos?
Algunos estudios han determinado que la mitad de los trabajadores que usan protectores acústicos reciben la mitad o menos de la reducción potencial de éstos porque no los utilizan continuamente o porque no calzan adecuadamente.
Un protector acústico que da un promedio de 30 dB de reducción si es usado continuamente durante 8 Hs equivale a solo 9 dB si solo se quita durante una hora. Esto es así porque los decibeles se miden en una escala logarítmica, y hay 10 veces más energía sonora por cada 10 dB de aumento.
Durante la hora sin protección, el trabajador esta expuesto a 1.000 veces más energía sonora que si tuviera colocados los tapones o auriculares.
Además, la exposición al ruido es acumulativa. Así el ruido en el hogar o en el juego debe ser contado como parte de la exposición TOTAL de cada día. Un máximo permitido en el trabajo seguido por la exposición al ruido de una máquina de cortar el pasto o música fuerte definitivamente exceden los límites diarios de seguridad.
Aún si los tapones o auriculares se utilizan continuamente en el ruido, son de poca utilidad si no producen un cierre hermético.
Cuando usa protectores acústicos, debe oír su propia voz más fuerte y profunda. Ese es un signo de que los protectores están correctamente colocados.
¿Puedo escuchar a otras personas o problemas en la maquinaria cuando uso protectores auditivos?
Así como los anteojos para el sol ayudan a ver mejor con luz brillante, también los protectores realzan la comprensión del habla en lugares ruidosos. Aún en un ambiente silencioso, un normo- oyente que use protectores debería entender una conversación regular.
Los protectores reducen ligeramente la habilidad para entender una conversación normal, en aquellos con daño auditivo o pobre comprensión del lenguaje. Sin embargo, es esencial que aquellas personas con audición disminuida usen tapones o auriculares para prevenir daños aún mayores.
Se ha argumentado que los protectores podrían reducir la habilidad del trabajador para percibir los ruidos que significan un funcionamiento incorrecto de las máquinas. Sin embargo, la mayoría rápidamente se adapta a los sonidos suaves y puede detectar esos problemas.
¿Qué pasa si mis oídos están dañados previamente? ¿Cómo puedo saber?
La pérdida auditiva se desarrolla usualmente durante un período de años. Dado que es indolora y gradual, puede no notarla. Lo que podría notar es un zumbido o campanilleo en el oído, debido a un daño en el oído interno, entre otras causas, por una larga exposición al ruido. O, puede tener dificultades para entender lo que otras personas dicen; parece que hablan entre dientes, especialmente cuando están en un ambiente ruidoso como en una multitud o en una fiesta. Éste puede ser el comienzo de una pérdida en las altas frecuencias; Un estudio audiológico puede detectarlo.
También te puede interesar:
Si tiene cualquiera de estos síntomas, podría simplemente tener nada más serio que un tapón de cera o una infección, que pueden ser fácilmente corregidos. Sin embargo, podría ser un daño causado por el ruido. En cualquier caso, no le dé chances al ruido- La pérdida auditiva que éste produce es permanente. Si sospecha una pérdida auditiva, consulte a un médico con entrenamiento especial en la atención de los problemas del oído. (OTORRINOLARINGÓLOGO). Este doctor puede diagnosticar su problema de audición y recomendarle la mejor forma de manejarla.
Este texto corresponde a un folleto para pacientes preparado por la American Academy Of Otolaryngology - Head and Neck Surgery.
Traducido por el Dr. Raúl Pitashny, Miembro del Comité de Otorrinolaringología Internacional de esa Academia. Período (1993-1996, 1996-1999)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ruido, oídos y protección auditiva en la categoría Prevención y cuidado auditivo.
Deja una respuesta