Enfermedad de Meniere
Información para el paciente
¿Que es la enfermedad de Menière?
También llamada hidrops idiopático endolaberintico, es un desorden del Oído Interno. A pesar de que la causa es desconocida, probablemente resulta de una anormalidad en los fluidos del oído interno. Esta enfermedad es una de las causas más comunes de vértigos del oído interno. En la mayoría de los casos solamente esta comprometido un oído; pero los dos pueden estarlo en un 15% de los pacientes. La Enfermedad de Menière típicamente aparece entre los 20 y los 50 años. Los hombres y las mujeres son afectados por igual.
¿Cuales son los síntomas?
Los síntomas son vértigo rotatorio episódico (sensación de rotación en forma de ataques), pérdida auditiva, acúfenos (un sonido en el oído como zumbido, rugido, campanilla, etc.), y una sensación de plenitud en el oído afectado. El vértigo es usualmente el síntoma más penoso de la enfermedad. Se define como la sensación de movimiento cuando ningún movimiento se produce. El vértigo se produce habitualmente debido a desórdenes del oído interno; pero también puede suceder como consecuencia de afecciones del sistema nervioso central. El vértigo de la enfermedad de Menière ocurre en forma de ataques de sensación rotatoria y es acompañado por desequilibrio (falta de estabilidad), nauseas, y a veces vómitos. El vértigo dura entre 20 minutos a 2 horas o más. Durante los ataques, usualmente los pacientes no pueden realizar actividades normales del hogar o el trabajo. Un estado de somnolencia puede durar varias horas, y la inestabilidad varios días.
Al comienzo de la enfermedad puede haber una pérdida auditiva intermitente, especialmente para los tonos graves; pero con el tiempo se suele instalar una pérdida fija que abarca todos los tonos. Los sonidos fuertes molestan y se escuchan distorsionados en el oído afectado.
Los acúfenos y la sensación de plenitud en el oído pueden ir y venir con relación a los cambios en la audición, apareciendo durante o justo antes de los ataques, o mantenerse en forma constante.
Los síntomas de la enfermedad de Menière pueden ser una mínima molestia o realmente incapacitantes, especialmente si los ataques de vértigo son severos, frecuentes, y ocurren sin aviso.
¿Cómo se hace el diagnóstico?
El Médico tomará una historia clínica sobre la frecuencia, duración, severidad, y carácter de sus ataques, la duración de la pérdida auditiva, si ésta ha estado cambiando, y si ha tenido zumbidos o plenitud en uno o en los dos oídos. Es posible que le pregunten si tiene antecedentes de Sífilis, paperas u otras infecciones serias, inflamaciones en los ojos, desórdenes autoinmunes o alergia, o cirugía del oído en el pasado. Le pueden preguntar cosas acerca de su salud en general, tales como diabetes, presión arterial alta, Colesterol elevado, alteraciones de la glándula Tiroides, problemas neurológicos o desórdenes emocionales. En algunos casos le indicarán ciertos estudios para investigar estos problemas. El examen físico de los oídos, y otras estructuras de la cabeza y el cuello es generalmente normal, excepto durante un ataque.
También te puede interesar:
El examen audiométrico (test de audición) típicamente indica una pérdida auditiva de tipo sensorial en el oído afectado. La discriminación del lenguaje (la habilidad del paciente para diferenciar entre palabras como "taza" Y "casa") esta a menudo disminuida en el oído afectado. Un ENG (Electronistagmograma) se puede realizar para evaluar la función del equilibrio. Se hace en una habitación oscurecida o con los ojos cerrados. Se colocan electrodos de registro cerca de los ojos. Los cables de los electrodos se conectan a un aparato similar a un monitor cardíaco. En cada conducto auditivo se introduce suavemente agua o aire frío y caliente. Como a través del sistema nervioso los ojos y los oídos trabajan de una manera coordinada, se puede usar el movimiento de los ojos para estudiar el aparato del equilibrio.
¡Se pueden también realizar otros estudios! La Electrococleografía(EcoG) puede indicar que la presión de los líquidos del oído interno está aumentada en algunos casos de enfermedad de Menière. Para descartar un Tumor de los nervios de la audición y el equilibrio puede ser necesario realizar un estudio computarizado de los nervios auditivos y las vías nerviosas (Respuestas Evocadas Auditivas de Tronco Cerebral o BERA), una Tomografía Computada (TAC), o una Resonancia Nuclear Magnética (RNM). Estos Tumores son raros; pero pueden causar síntomas similares a los de la enfermedad de Menière.
¿Qué tratamientos recomendará el médico?
DIETA Y MEDICACIÓN
Una dieta baja en sal y diuréticos puede reducir en algunos pacientes la frecuencia de los ataques de la enfermedad de Menière. Para recibir un adecuado beneficio del diurético es importante restringir la ingesta de sal y tomar regularmente la medicación indicada.
Los medicamentos anti-vertiginosos, como el diazepam o la meclizina pueden proveer un alivio temporario. A veces es necesario prescribir medicación anti-nauseosa. Tanto los medicamentos anti-vertiginosos como los anti-nauseosos pueden provocar mareos.
ESTILO DE VIDA
Evite la cafeína, el cigarrillo y el alcohol. Duerma y coma adecuada y regularmente. Permanezca activo físicamente; pero evite la fatiga excesiva. El estrés puede agravar el vértigo y el acúfeno en la enfermedad de Menière. Puede necesitar consejos para evitar el estrés.
PRECAUCIONES
Si tiene vértigo sin aviso previo, no debería conducir, porque la incapacidad para controlar el vehículo podría ser peligrosa para el conductor y los pasajeros. Por seguridad, en algunos casos, sería mejor evitar trepar y andar en andamios y aún nadar.
También te puede interesar:
¿CUÁNDO SE RECOMIENDA LA CIRUGÍA?
Si los ataques de vértigo no son controlados por terapéuticas conservadoras y son invalidantes, puede ser recomendable alguno de los siguientes procedimientos quirúrgicos:
El Shunt endolinfático o "Descompresión del Saco Endolinfático es una operación del oído que generalmente preserva la audición. Los ataques de vértigo se controlan en la mitad o los dos tercios de los casos; pero el control no es permanente en todos los casos. La recuperación es rápida comparada con los otros procedimientos.
La neurectomía selectiva es un procedimiento en el cual se corta el nervio del equilibrio en el lugar donde éste se aparta del oído y se dirige al tronco cerebral. Los ataques de vértigo se controlan permanentemente en un alto porcentaje, y la audición es preservada en la mayoría de los casos.
La Laberintectomía y sección del octavo par es un procedimiento que destruye las funciones del equilibrio y la audición de un lado. Se considera esta técnica cuando ya es mala la audición en el oído afectado. Produce los mejores resultados para el control de los ataques de vértigo.
Otras operaciones o tratamientos pueden ser recomendables en algunos casos. Si el tratamiento quirúrgico parece recomendable, los riesgos y beneficios deben ser cuidadosamente discutidos con el cirujano. A pesar de que no hay una cura total para la enfermedad de Menière, los ataques de vértigo pueden ser controlados en casi todos los casos.
También te puede interesar:

Este texto corresponde a un folleto para pacientes preparado por la American Academy Of Otolaryngology - Head and Neck Surgery.
Traducido por el Dr. Raúl Pitashny, Miembro del Comité de Otorrinolaringología Internacional de esa Academia. Período (1993-1996, 1996-1999)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Enfermedad de Meniere en la categoría Enfermedades y condiciones específicas.
Deja una respuesta