Comprando un Audífono
Respuestas a preguntas habituales
Información para el paciente
- No oigo bien. ¿Qué debería hacer? ¿Qué puedo esperar?
- Pérdida Sensorioneural
- ¿A dónde debo ir para obtener Audífonos?
- ¿Cuánto cuesta un Audífono?
- ¿Que clases de Audífonos existen?
- ¿Necesitaré un Audífono para cada oído?
- ¿Qué otras cosas debería preguntar?
- ¿Qué va a pasar cuando me prueben los Audífonos?
- ¿Cómo los deberé usar al comienzo?
No oigo bien. ¿Qué debería hacer? ¿Qué puedo esperar?
Debido a que muchos problemas de audición pueden ser corregidos con tratamiento médico;
Primero visite a un otorrinolaringólogo (especialista en oído nariz y garganta). Si Usted tiene dolor, supuración, exceso de producción de cera, pérdida auditiva en un solo oído, pérdida súbita, o rápidamente progresiva, o mareos es especialmente importante que vea al especialista.
Luego le controlará la audición un audiólogo (Profesional no médico que se especializa en estos estudios). No es adecuado que esta prueba le sea realizada por un vendedor de audífonos. Muchos otorrinolaringólogos trabajan con una fonoaudióloga asociada en su consultorio. Ella investigará su capacidad para oír sonidos de tono puro y comprender palabras. Los resultados de estos test mostrarán el grado de pérdida auditiva y si esta es conductiva o sensorioneural y además darán información adicional acerca de sus oídos y su salud en general (Vea recuadro)
Pérdida Conductiva
Una pérdida auditiva es conductiva cuando hay un problema con el conducto auditivo externo, el tímpano, y/o los huesecillos que están conectados a éste. Razones comunes para este tipo de pérdida son un Tapón de Cera o líquido detrás del tímpano. El tratamiento médico o la cirugía pueden solucionar estas o más complejas formas de pérdida conductiva.
Pérdida Sensorioneural
Una hipoacusia es sensorioneural cuando es el resultado del daño en el oído interno (coclea) o en el nervio auditivo, a menudo como resultado del proceso de envejecimiento y/o la exposición al ruido excesivo. Se escucha el sonido con poca claridad o muy suave. Aumenta la sensibilidad al sonido intenso. En la mayoría de los casos este tipo de pérdida no puede ser corregida por el tratamiento médico o quirúrgico. Sin embargo los audífonos si pueden ayudar aumentando sonidos que están faltando como resultado de la "sordera nerviosa"
¿A dónde debo ir para obtener Audífonos?
Hay leyes que prohíben la venta de Audífonos a menos que el comprador haya primero recibido una evaluación médica. Por lo tanto usted necesitará ver al especialista antes de comprarlo.
También te puede interesar:
El otorrinolaringólogo le indicará a la audióloga las pruebas de selección que le permitirán encontrar el audífono más adecuado a sus necesidades de audición. El audífono comprado por correo o sin hacer las pruebas necesarias por el profesional competente, (además de ser legalmente incorrecto) no obtendrá el resultado deseado; ya que éste debe corresponder específicamente a su problema individual de audición.
¿Cuánto cuesta un Audífono?
Varían de precio de acuerdo al estilo, las características electrónicas, y las condiciones del mercado local. Desde simples amplificadores que cuestan algunos cientos de pesos hasta más de $ 2500 para los programables, digitalizados. El precio no debe ser la única consideración al comprar un audífono. La confiabilidad del producto puede evitar costos de reparación y la frustración que produce el mal funcionamiento.
¿Que clases de Audífonos existen?
Hay diversos estilos de audífonos:
- RETROAURICULARES: Están ubicados detrás de la oreja y conectados con un tubo al molde en el conducto auditivo. (BTE)
- ENDOAURALES: Llenan la depresión de la oreja (concha) y parte del conducto. (ITE)
- INTRACANALES: Más pequeños que los anteriores, son apenas visibles. (ITC)
- INSERCIÓN PROFUNDA: Completamente dentro del conducto, son los menos visibles. (CIC)
Hay distintas opciones que son apropiadas para sus particulares necesidades de audición y comprensión, el tamaño y forma de su conducto auditivo, y aún la destreza de sus manos. Todas ellas serán consideradas al decidir que tipo de Audífono es el mejor para usted. Muchos audífonos poseen un dispositivo (identificado como "T") que ayuda para el uso del teléfono y en ciertos sistemas de sonido públicos. Discuta su necesidad de este dispositivo cuando esta considerando las distintas opciones.
¿Necesitaré un Audífono para cada oído?
Usualmente, si tiene una pérdida auditiva en ambos oídos, el resultado es mejor si se equipan ambos. Entender en un ambiente ruidoso es difícil con amplificación en un solo oído, y es más difícil distinguir de donde provienen los sonidos. Sin embargo, si la audición de un oído es muy diferente de la del otro, un Audífono puede ser mejor que dos.
También te puede interesar:
¿Qué otras cosas debería preguntar?
- Pregunte los costos de la evaluación auditiva, gastos adicionales, y cargos por futuros servicios y reparaciones.
- Inquiera acerca de la política para un período de prueba y que montos le devolverían si lo devuelve durante ese tiempo.
- Pregunte acerca de la cobertura de la garantía y si hay algún programa de protección al consumidor.
¿Qué va a pasar cuando me prueben los Audífonos?
Los audífonos serán adaptados para sus oídos. Después, cuando los tenga colocados, le harán pruebas para determinar la comprensión de la palabra en ambientes silenciosos y ruidosos y la ganancia para oír sonidos.
Seguidamente, recibirá instrucciones acerca del cuidado que necesitan sus audífonos, las baterías que lo hacen funcionar, el tiempo diario conveniente para usarlos, expectativas en general, y estrategias útiles de comunicación.
También practicará insertando y removiendo correctamente los audífonos y las baterías.
¿Cómo los deberé usar al comienzo?
- Comience usándolos en lugares silenciosos, pasando gradualmente a ambientes más ruidosos.
- Observe donde y cuando los audífonos le resultan más beneficiosos.
- Sea paciente y acostúmbrese a los audífonos y los "nuevos" sonidos que éstos le permiten ahora escuchar.
- Lleve un diario para ayudarlo a recordar sus experiencias.
- No deje de plantear cualquier preocupación que tenga en la próxima cita de control
Si usted tiene preguntas adicionales o necesita asesoramiento y asistencia específica con relación a problemas de audición y la eventual adquisición de un Audífono, acérquese a los mejores profesionales y técnicos en audiología, que estudiarán sus particulares necesidades para resolverlas de la mejor manera.
También te puede interesar:

Este texto corresponde a un folleto para pacientes preparado por la American Academy Of Otolaryngology - Head and Neck Surgery.
Traducido por el Dr. Raúl Pitashny, Miembro del Comité de Otorrinolaringología Internacional de esa Academia. Período (1993-1996, 1996-1999)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comprando un Audífono en la categoría Procedimientos y tratamientos.
Deja una respuesta