Apnea del Sueño
Información para el paciente
¿PODRÍA MI HIJO/A TENER APNEA DEL SUEÑO?
Se sabe que del 1 al 3 por ciento de los niños sufre de Apnea del Sueño; pero como podría haber muchos casos no registrados, es posible que sean más los afectados. La Apnea del Sueño puede afectar el sueño y el comportamiento de su hijo y si permanece sin tratamiento puede traerle problemas más importantes. Dado que la Apnea del Sueño puede ser difícil de diagnosticar, es importante que observe a su hijo/a en busca de los síntomas, y en caso de que alguno se manifieste, consultar a un Médico.
¿Qué es Apnea del Sueño?
La Apnea Obstructiva del Sueño ocurre cuando la respiración se altera durante el sueño. Eso sucede cuando se bloquea la vía aérea, produciendo alteraciones que causan una disminución de la frecuencia cardiaca y un aumento de la presión arterial, que a su vez alertan al cerebro del niño, que se despierta.
¿Cuales son los Síntomas?
El primer signo de que su hijo/a pueda tener Apnea del Sueño es la presencia continua de un intenso ronquido. También puede notar cambios de conducta. Debido a que duerme mal, él/ella puede estar más irritable, tener más o menos energía, y dificultades para concentrarse en la escuela.
¿Cómo se diagnostica la Apnea del Sueño?
Si usted nota que su hijo/a tiene algunos de estos síntomas, consulte a un Otorrinolaringólogo, quien puede solicitar un Test para determinar la Apnea del Sueño. Para realizar el Test, se colocan electrodos en la cabeza para registrar la ondas cerebrales, la tensión de los músculos, los movimientos oculares, la respiración, y el nivel de Oxígeno en la sangre. Este Test no es doloroso y puede ser realizado en un laboratorio y en algunos casos el hogar.
También te puede interesar:
Los resultados pueden variar, por lo que es importante que sea el Otorrinolaringólogo quien determine si el niño/a necesita tratamiento. A menudo, en casos moderados, el tratamiento se puede diferir mientras usted lo continúa observando, e informa al doctor en caso de que empeore. En los casos severos, el doctor determinará cual es el tratamiento apropiado.
¿Cuáles son los peligros si la Apnea del Sueño queda sin tratamiento?
Dado que la Apnea del Sueño puede generar problemas más serios, es importante que sea correctamente tratada. Cuando se la deja sin tratar puede causar:
- Ronquido
- Privación del sueño
- Enuresis
- Retardo en el crecimiento
- Desorden de la atención: sea por déficit o hiperactividad
- Dificultades para respirar
- Problemas Cardíacos
¿Cual es la causa de la Apnea del Sueño?
En los chicos, la Apnea del Sueño puede ocurrir como consecuencia de varias afecciones Orgánicas, incluyendo Hipertrofia de Amígdalas y Adenoides, o anormalidades de la mandíbula y la lengua. Estos factores causan un bloqueo de la vía aérea, que resulta en vibraciones de las amígdalas, o ronquido. Los niños con sobrepeso tienen riesgo aumentado de Apnea del Sueño. El 25% de estos chicos con sobrepeso probablemente tiene dificultades durante el sueño que incluyen Apnea del Sueño. Esto es porque la grasa extra alrededor del cuello y de la garganta bloquea la vía aérea, haciendo difícil para ellos dormir profundamente. Hay investigaciones que demuestran que después de tres meses de ejercicios físicos programados el número de chicos con riesgo de Apnea del sueño disminuye a la mitad.
¿Cómo se trata la Apnea del Sueño?
Debido a que la Hipertrofia (aumento de tamaño) de las Amígdalas y Adenoides son la causa más común de la Apnea del Sueño en los niños, el tratamiento a menudo comprende la Amigdalo-Adenoidectomía, o sea la extirpación quirúrgica de las mismas. Esta es una operación habitual con un 90% de éxito. Estudios publicados en Otolaryngology-Head and Neck Surgery (Octubre 2005)y presentados en el Meeting anual de la American Academy of Otolaryngology en Toronto en Octubre 2006 muestran que cuando los chicos con Apnea del Sueño son investigados entre uno y cinco meses después de la cirugía, muestran una mejoría muy importante en el sueño y en el comportamiento que se mantiene en el tiempo.
También te puede interesar:
Este texto corresponde a un folleto para pacientes preparado por la American Academy Of Otolaryngology - Head and Neck Surgery.
Traducido por el Dr. Raúl Pitashny, Miembro del Comité de Otorrinolaringología Internacional de esa Academia. Período (1993-1996, 1996-1999)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Apnea del Sueño en la categoría Enfermedades y condiciones específicas.
Deja una respuesta