Parálisis Facial
Información para el paciente
¿DOCTOR, QUE ES UNA PARÁLISIS DE BELL?
Introducción a los problemas del nervio facial
Desórdenes del nervio facial
Las contracciones espasmódicas, la debilidad, o la parálisis de la cara son síntomas de un desorden que involucra al nervio facial; pero no necesariamente una enfermedad del mismo. Los movimientos anormales o la parálisis de la cara pueden ser una consecuencia de una infección, traumatismos, o tumores, lo que hace necesario una evaluación médica para determinar la causa. Los otorrinolaringólogos y cirujanos de cabeza y cuello tienen un especial entrenamiento y experiencia para manejar los desórdenes del nervio facial.
¿Que es el nervio facial?
El nervio facial se parece a un cable telefónico que contiene 7.000 fibras nerviosas individuales. Cada fibra lleva impulsos eléctricos a un músculo facial específico. La información que pasa a través de las fibras de este nervio nos permite reír, llorar, sonreír, o fruncir el ceño; de ahí el nombre, - el nervio de la expresión -.
Cuando se interrumpen la mitad o más de estas fibras, se produce una debilidad facial. Si están irritadas, entonces aparecen movimientos faciales espasmódicos o contracturas. El nervio facial no solo lleva impulsos a los músculos de la cara, sino a las glándulas lagrimales, a las glándulas de la saliva, y al músculo del estribo en el oído medio. También transmite el gusto que proviene de la mitad anterior de la lengua. Dado que su función es tan compleja, pueden ocurrir muchos trastornos cuando sus fibras quedan interrumpidas. Un desorden del facial puede producir espasmos, debilidad, o parálisis de la cara, sequedad en los ojos y la boca, y trastornos del gusto.
¿Cómo trabaja?
La anatomía del nervio facial es muy compleja. Pasa a través de la base del cráneo, desde el cerebro hasta los músculos de la expresión facial. Después de dejar el cerebro, entra en el hueso del oído (hueso temporal) a través de un pequeño conducto (conducto auditivo interno) en relación muy estrecha con los nervios del equilibrio y la audición. A lo largo de los 3,5 cm de recorrido dentro de ese pequeño canal dentro del hueso temporal, el nervio dobla alrededor los tres huesecillos del oído medio, por detrás del tímpano, y luego atraviesa la mastoides (La parte ósea que está detrás de la oreja). Después que abandona la mastoides, pasa a través de la glándula parótida en la cara y se divide en varias ramas, que suplen los distintos músculos faciales. El nervio facial da varias ramas a medida que atraviesa el hueso temporal: a las glándulas lagrimales, al músculo del estribo, a la lengua (para la sensación gustativa), y a las glándulas salivales.
Parálisis de Bell y otras causas
La causa más común de debilidad que aparece bruscamente en la cara es la denominada "Parálisis de Bell ". Este desorden probablemente se debe a la acción de un virus: La reacción del nervio dentro del hueso del oído(temporal) es hincharse, y la compresión que sufre dentro del canal lo daña.
Para estar seguro que esa, y no otra sea la causa de la debilidad del nervio se debe hacer una cuidadosa investigación. Después de un examen de la cabeza, cuello y oídos es necesario realizar algún test. Los más comunes son:
También te puede interesar:
Test de audición:
Determina si la causa del daño ha involucrado al nervio auditivo, al oído interno, o a los delicados mecanismos de la audición.
Test del equilibrio:
Evalúa el compromiso del nervio vestibular.
Test lacrimal:
Mide la habilidad del ojo para producir lágrimas. Para prevenir la sequedad de la superficie del ojo (Córnea), puede ser necesario colocar gotas oftálmicas.
Estudio por imágenes:
La Tomografía Computada (TAC) o la Resonancia Nuclear Magnética (RNM) determinan si hay infección, Tumor, fractura ósea, u otra anormalidad en el área del nervio facial.
Test Eléctrico:
Estimula el nervio facial para informar cuan dañado está. Puede ser necesario repetir este test a intervalos frecuentes para ver como la enfermedad progresa.
Diagnóstico, Pronóstico y Tratamiento
Las tres preguntas más frecuentes que hacen los pacientes son: ? Cuál es la causa (diagnóstico)?, ¿Cuándo puedo esperar alguna recuperación (pronóstico)?, Y Qué se puede hacer para lograr la mejor recuperación en la forma más precoz posible (tratamiento)? Para poder contestar estas preguntas, su médico deberá realizar una evaluación extensiva para determinar la causa y que área del nervio facial esta involucrada, así podrá ser prescrito el mejor tratamiento.
Tratamiento
Los resultados de los test diagnósticos determinarán el tratamiento.
También te puede interesar:
Si la infección es la causa, estará indicado un antibiótico para combatir las bacterias (como en las infecciones del oído medio) o agentes antivirales (para combatir síndromes producidos por virus, tales como el del Ramsay Hunt).
Si se considera que la causante es una inflamación no específica probablemente se indicarán corticoides.
En ciertas circunstancias, la remoción quirúrgica del hueso alrededor del nervio (descompresión) puede ser la indicación apropiada.
Ayude en su recuperación
Cuando el nervio facial esta paralizado, se debe dar una atención considerable al ojo, que requiere un flujo constante de lágrimas. Estas lágrimas se distribuyen por toda la superficie del ojo gracias al parpadeo; pero el mismo esta disminuido o anulado cuando hay una parálisis del facial.
La disminución del parpadeo y la ausencia de lágrimas reducen juntos el flujo de éstas por el globo ocular, lo que resulta en sequedad, erosión, y formación de úlceras en la córnea y aún la posible pérdida del ojo.
Cerrar el ojo con un dedo es una forma efectiva de mantener el ojo húmedo. Use la parte posterior del dedo para asegurarse de no lastimarlo con la uña. Los anteojos protectores o los parches se usan a menudo para mantener el ojo húmedo.
Si el ojo esta seco, se le puede recomendar el uso de gotas artificiales para mantenerlo húmedo. Las gotas deben ser utilizadas como le indica su doctor. Puede necesitar colocárselas cada hora mientras esta despierto, y ponerse algún ungüento durante el sueño.
También te puede interesar:
Rehabilitación
Los pacientes con parálisis facial permanente pueden ser rehabilitados con una variedad de procedimientos quirúrgicos incluyendo la colocación de resortes o pesos en el ojo, transferencias de músculos y substituciones de nervios. Algunos pacientes se pueden beneficiar con una forma especial de rehabilitación física denominada retracción facial. Otros tratamientos para las complicaciones de la parálisis facial como los movimientos excesivos de la cara o los espasmos musculares comprenden la sección de algunos músculos hiperactivos o debilitarlos con inyecciones medicamentosas. En el caso de que éstos sean necesarios su médico los discutirá con usted.
Conclusión
Los desórdenes del nervio facial, incluyendo la parálisis, no son raros y obedecen a una variedad de causas. El diagnóstico y el tratamiento apropiados son fundamentales para lograr la mejor recuperación posible de la función facial. Aún los pacientes con daño permanente pueden recibir ayuda con procedimientos quirúrgicos diseñados para mejorar el movimiento de la cara.
Este texto corresponde a un folleto para pacientes preparado por la American Academy Of Otolaryngology - Head and Neck Surgery.
Traducido por el Dr. Raúl Pitashny, Miembro del Comité de Otorrinolaringología Internacional de esa Academia. Período (1993-1996, 1996-1999)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Parálisis Facial en la categoría Procedimientos y tratamientos.
Deja una respuesta