Oídos, Altitud y Viajes en avión (Aero Otitis), Información para el paciente
Anatomía del oído
Los anatomistas dividen el oído en tres partes:
- El oído externo Comprende a la oreja más el canal que termina en la membrana del tímpano.
- El oído medio Comprende al tímpano más los huesecillos y las cavidades aéreas detrás de la membrana y en la mastoides.
- El oído interno Comprende a las terminaciones nerviosas de los órganos de la audición y el equilibrio.
El Oído Medio es el que causa disconfort durante los viajes en avión, ya que siendo una cavidad llena de aíre, los cambios en la presión atmosférica lo afectan.
Normalmente, casi cada vez que tragamos, el oído hace un pequeño ¨clic o pop¨. Ese es el momento en que una pequeña burbuja de aíre entra en el oído medio, desde la parte posterior de la nariz. Pasa a través de la trompa de Eustaquio, un conducto del tamaño de una mina de lápiz que conecta la parte posterior de la nariz con el oído medio. El aíre es constantemente absorbido por la membrana mucosa que tapiza al oído medio, por lo que tiene que ser repuesto periódicamente a través de la trompa de Eustaquio durante la deglución. De esta manera la presión en ambos lados del tímpano se mantiene igual. Cuando la presión no es igual, se sienten los oídos tapados.
¿Qué es lo que causa el bloqueo de los oídos y de la trompa de Eustaquio?
La trompa puede ser bloqueada u obstruida por una variedad de razones. Cuando eso ocurre, la presión en el oído medio no puede ser ecualizada. El aíre ahí es absorbido y se produce un vacío, que retrae la membrana timpánica. En esas condiciones no puede vibrar normalmente, por lo que la audición se torna más apagada o se siente el oído ¨tapado¨. El estiramiento de la membrana timpánica puede ser también doloroso. Si la trompa permanece bloqueada cierto tiempo, el oído medio se llenará con un fluido (como el suero de la sangre).
Esto es llamado:¨ Líquido en el oído¨, ¨Otitis Serosa¨, o ¨Aero Otitis¨.
También te puede interesar:
La causa más común que bloquea u obstruye la Trompa es el resfrío común. Las infecciones de los Senos paranasales y las alergias(fiebre de heno etc.) son también causas frecuentes. Esto sucede porque la membrana que recubre la trompa de Eustaquio es similar y se continua con la membrana mucosa nasal. En consecuencia, Una nariz tapada lleva a un oído tapado porque las membranas inflamadas bloquean la entrada de la trompa.
Otra causa de bloqueo es una infección del oído medio que produzca inflamación de las membranas mucosas.
Los niños son particularmente vulnerables al bloqueo de la Trompa porque ésta es más corta que la de los adultos.
¿Cómo puede causar problemas el viaje en avión?
Los viajes en avión se asocian a veces con cambios bruscos en la presión de aíre. Para mantener el confort, la trompa de Eustaquio debe funcionar correctamente, esto es, abrirse frecuente y suficientemente como para ecualizar los cambios en la presión. Esto es especialmente cierto cuando el avión desciende para un aterrizaje, yendo desde una zona de baja hacia una de mayor presión atmosférica a medida que se acerca a tierra.
En los comienzos de la aviación, con las cabinas abiertas, los problemas eran mayores. Hoy en día las aeronaves tienen las cabinas presurizadas por lo que los cambios en la presión se han minimizado. A pesar de ello, algunos cambios en la presión son inevitables, aún en los más modernos aviones.
Así, cualquier situación en la que se produzcan cambios rápidos en la altitud o la presión crea problemas. Usted lo puede haber experimentado si ha viajado en ascensores rápidos de edificios elevados o cuando se zambulle hasta el fondo de una pileta de natación. A los que estudian buceo se les enseña como ecualizar la presión en sus oídos. ; y lo mismo pasa con los pilotos. Usted también puede aprender esos ¨trucos¨.
También te puede interesar:
¿Cómo puedo desbloquear mis oídos?
El acto de tragar activa los músculos que abren la trompa de Eustaquio. Usted traga más seguido si mastica un Chicle o permite que un caramelo ácido se disuelva en la boca. Estas son buenas prácticas, especialmente si se hacen inmediatamente antes o durante el descenso. Bostezar es aún mejor. Es un activador más fuerte de esos músculos. Evite dormir durante el descenso, porque puede no estar tragando lo suficiente como para compensar los cambios de presión. (La aeromoza lo despertará con gusto).
Si bostezar o tragar no son efectivos, la manera más poderosa para desbloquearlos es la siguiente:
(1)Apriete y cierre con los dedos sus fosas nasales. (2) Tome una bocanada de aíre. (3) Usando los músculos de sus mejillas y de la garganta, fuerce el aíre hacia la parte posterior de la nariz como si fuera a expulsar su pulgar y demás dedos de la nariz. Si siente un fuerte ¨pop¨ en los oídos, ha tenido éxito. Es posible que tenga que repetir varias veces esta maniobra durante el descenso.
Los Bebes no pueden hacer intencionalmente estas maniobras; Pero lo hacen si están succionando una mamadera o un chupete. Alimente a su Bebe, y no permita que esté dormido durante el descenso.
¿Qué precauciones debería tomar?
- Cuando infla su oído, no debería usar la fuerza de su tórax (pulmones) o abdomen (diafragma) que pueden crear una presión demasiado alta. La técnica apropiada requiere usar solamente la presión creada por los músculos de las mejillas y de la garganta.
- Si tiene un resfrío, una infección sinusal o un ataque de alergia, es mejor posponer el viaje en avión.
- También, si ha sido operado recientemente del oído, consulte con su cirujano sobre como y cuando puede volar con seguridad.
¿Qué pasa con los descongestivos y gotas nasales?
Muchos viajeros experimentados usan píldoras descongestivas o gotas nasales alrededor de una hora antes del descenso. Eso encogerá las membranas y permitirá que los oídos Hagan ¨pop¨ más fácilmente. Los viajeros con problemas de alergia deberían tomar su medicación al comienzo del vuelo por la misma razón.
Las tabletas descongestivas y los sprays o gotas se pueden comprar sin una prescripción médica. Sin embargo, deberían evitar su uso las personas que padecen enfermedades cardíacas, presión arterial alta, ritmo cardíaco irregular, enfermedades de la Tiroides o nerviosismo excesivo. Tales personas deberían consultar a su médico antes de utilizar estas drogas. Las mujeres embarazadas asimismo deberían consultar primero a su médico.
También te puede interesar:
Que hacer si sus oídos no se destapan
Aún después del aterrizaje usted puede utilizar las técnicas para ecualizar presiones, y pueden ser útiles los descongestivos y las gotas nasales. (Sin embargo, evite hacer un hábito de las gotas. Después de unos días pueden causar más congestión que alivio.) Si no logra destapar sus oídos, o si el dolor persiste, usted necesitará buscar la ayuda de un médico que tenga experiencia en el cuidado de estos desordenes. Él puede considerar necesario liberar la presión o el fluido practicando una pequeña incisión en la membrana Timpánica.
Este texto corresponde a un folleto para pacientes preparado por la American Academy Of Otolaryngology - Head and Neck Surgery.
Traducido por el Dr. Raúl Pitashny, Miembro del Comité de Otorrinolaringología Internacional de esa Academia. Período (1993-1996, 1996-1999)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oídos, Altitud y Viajes en avión (Aero Otitis) en la categoría Prevención y cuidado auditivo.
Deja una respuesta