Labio Leporino
Información para el paciente
¿Qué es Labio Leporino y Fisura de Paladar?
Todos comenzamos nuestra vida embrionaria con una hendidura en los labios y el paladar. Durante el desarrollo normal del feto, entre la sexta y la onceava semana de embarazo, la fisura en los labios y el paladar se cierra.
Una “fisura” o “hendidura” significa una división o separación; el paladar es el “techo”de la boca. Una fisura del labio o del paladar es una separación en la estructura de la cavidad oral (boca). Los Médicos consideran a la Fisura una “Anomalía Craneofacial”. Un niño puede nacer con ambas, Labio Leporino y Fisura de Paladar, o una hendidura en un área solamente. Las Fisuras Orales son uno de los defectos de nacimiento más frecuentes.
La hendidura en el labio puede variar desde una simple muesca en el labio superior hasta una separación que se extienda dentro de la nariz. Una fisura de paladar puede variar desde una pequeña malformación que resulta en problemas mínimos hasta una hendidura tan grande que interfiera con la alimentación, el habla, y aún la respiración. Se describe a menudo a las fisuras como Unilateral, si la separación es de un solo lado, o Bilateral, si es de ambos lados. Hay tres tipos de Fisuras.
De Paladar y Labio Asociados se refiere a la condición en la cual tanto el labio como el paladar están comprometidos. Solo en Estados Unidos nacen alrededor de 1000 niños con Fisura de Paladar/ Labio Leporino por año.
Corresponden al 50 % de todas las Fisuras
Son más frecuentes en Asiáticos e Indios Americanos
Ocurren menos frecuentemente en Afro Americanos
Hasta un 30% de los casos se presentan con otros defectos de Nacimiento
También te puede interesar:
Ocurren más a menudo en varones
Fisura de Paladar Aislada es el término que se usa para referirse a la que solo afecta al paladar. Cerca de 2000 niños nacen en los Estados unidos por año con este defecto (la incidencia de la fisura de paladar submucosa, un tipo particular de la Fisura de Paladar, es de uno en 1.200)
· Se produce en el 30% de todas las Fisuras
· Los distintos grupos Étnicos tienen riesgos semejantes
· Son más frecuentes en las niñas
Labio Leporino Aislado se refiere a la fisura que afecta solamente al labio y corresponde al 20 por ciento del total.
También te puede interesar:
¿Qué es lo que causa estas Fisuras?
No se sabe exactamente cual es la causa; pero la mayoría cree que son causadas por uno o más de los siguientes factores: De Carácter hereditario (genes) de uno o de los dos progenitores, ambientales (mala salud desde el comienzo del embarazo o exposición a toxinas tales como el alcohol y la cocaína), y Síndromes Genéticos. Un Síndrome es una anormalidad en los Genes o cromosomas que resulta en malformaciones que tienen un determinado Patrón. La Fisura de Paladar/ Labio Leporino forma parte de más de 400 síndromes incluyendo el de Waardenburg, el de Pierre Robin, y el de Down. Aproximadamente el 30 por ciento de estas deformidades Orales están asociadas con un Síndrome, por lo que es recomendable hacer una evaluación médica exhaustiva y asesoramiento genético para estos pacientes.
¿Cómo se diagnostica una Fisura labial y/o palatina?
Estas fisuras se ven usualmente durante el primer examen realizado al bebé. La excepción es la Fisura Submucosa en donde el paladar esta hendido; pero permanece cubierto por una suave e ininterrumpida cubierta de la boca (mucosa). Para su tratamiento, un chico con Labio Leporino o Fisura de Paladar, generalmente se deriva a un equipo multidisciplinario de expertos. El equipo puede incluir: un Otorrinolaringólogo (Especialista en Garganta, Nariz y Oídos), Cirujano Plástico, Cirujano Maxilo Facial, Odonto Pediatra, Audiólogo, Genetista, Pediatra, Nutricionista, y Psicólogo/ Trabajador Social.
¿Cómo se tratan estas Fisuras?
El tratamiento de estas fisuras es muy individual, dependiendo de la salud general del niño, de la severidad y de la ubicación de las mismas. A menudo es necesario realizar múltiples cirugías y seguimiento prolongado. Debido a que pueden interferir con el desarrollo físico, del lenguaje y psicológico, se recomienda iniciar el tratamiento lo antes posible. La cirugía para reparar un Labio Leporino se realiza habitualmente a partir de los 10 o 12 meses de edad. Una fisura de Paladar se repara con un procedimiento llamado Palato Plastia, que se hace entre los nueve y los 18 meses. A menudo se necesitan cirugías adicionales para lograr los mejores resultados. Además de la cirugía, el niño puede necesitar atención y seguimiento de los miembros del equipo multidisciplinario en temas tales como habla, audición, crecimiento, dentición y desarrollo Psicológico.
¿Cuáles son las complicaciones de éstas Fisuras?
Las complicaciones del Labio Leporino y la Fisura de Paladar pueden variar mucho, dependiendo del grado y locación de la fisura. Pueden incluir todas o alguna de las siguientes:
Respiración
Cuando el paladar y la mandíbula están malformados, la respiración se hace difícil. El tratamiento incluye cirugía y aplicaciones orales.
Alimentación
Los problemas de la alimentación son más frecuentes en la Fisura del Paladar. Un Nutricionista y un Foniatra que se especialicen en deglución pueden ser de gran ayuda. Están también disponibles dispositivos especiales para la alimentación.
También te puede interesar:
Infecciones del Oído y pérdida auditiva
Cualquier malformación de la vía aérea superior puede afectar la función de la trompa de Eustaquio y aumentar la posibilidad de que se acumule en forma persistente fluido en el oído medio, lo que es una causa primaria de infecciones repetidas. La pérdida auditiva puede ser una consecuencia de repetidas infecciones y de la presencia persistente de fluido en el oído medio. En ese caso puede ser necesario que un Otorrinolaringólogo inserte Tubos de Ventilación para aliviar la acumulación de fluido y restaurar la audición.
Retardo en el Lenguaje y el Habla
El desarrollo normal de los labios y el paladar son esenciales para que un niño pueda emitir sonidos apropiadamente y hablar con claridad. La cirugía de las fisuras repara las estructuras; la terapia del habla ayuda con el desarrollo del lenguaje.
Problemas dentarios: A veces la fisura compromete a las encías y mandíbula, afectando el adecuado desarrollo de los dientes y el alineamiento de la mandíbula. Un odontólogo de niños o un ortodoncista pueden asistir en estos problemas
Este texto corresponde a un folleto para pacientes preparado por la American Academy Of Otolaryngology - Head and Neck Surgery.
Traducido por el Dr. Raúl Pitashny, Miembro del Comité de Otorrinolaringología Internacional de esa Academia. Período (1993-1996, 1996-1999)
También te puede interesar:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Labio Leporino en la categoría Enfermedades y condiciones específicas.
Deja una respuesta